Hogar inteligente en 2025: Guía de iniciación.

¿No te pasa que a veces te olvidás una luz prendida cuando salís de casa? O que ya te tapaste con siete frazadas y te acordás de que nunca la apagaste. Capaz también sos de los que se dejan la plancha enchufada, y cuando estás a siete kilómetros decís: “Che, ¿habrá quedado prendida?” O simplemente querés levantarte y ya tener el agua caliente lista para el mate. En ese caso llegaste al post indicado para comenzar a meterte en este mundillo del hogar inteligente.

Este contenido es una especie de ritual de iniciación a la era tecnológica de la electricidad hogareña. En este post te vamos a contar sobre esos aparatos que hacen que tu casa sea más inteligente, focos e interruptores inteligentes, qué podés hacer con ellos, vamos a hablar un poco de los famosos asistentes de voz de Google y Alexa, además de los puntos fuertes y débiles de todo esto.

El uso de estos dispositivos cada vez se expande más por el mundo y si sos de las personas que siempre buscan mejorar el lugar donde viven, seguro que algo interesante te vas a llevar de acá.

¡Preparate un mate, un café o un tecito que arrancamos!

Imagen representativa de un Hogar inteligente

¿Qué es un hogar inteligente hoy en dia?

¿Qué te imaginás cuando hablamos de aparatos inteligentes? Si te imaginás un robotito preparando el desayuno, no es así: es un poco más simple que eso.

Robot preparando el desayuno

Un hogar inteligente se arma con lo que se llaman dispositivos inteligentes. Son cosas que probablemente inventaron nuestroa amigos de China para hacerse la vida más sencilla (por algo un estudio muestra que allá el 90% tiene al menos un dispositivo inteligente en su casa).

Normalmente, estos se conectan a Internet por medio de Wi-Fi, se configuran con una app de celular sencilla e intuitiva, y se pueden vincular con Google o Alexa para que controles tus aparatos y luces o automatices rutinas. Así podés, por ejemplo, prender la pava o cafetera media hora antes de levantarte, apagar el venti a la hora en que ya te hace toser, automatizar luces o ambientar espacios con focos que cambian de color (RGB) para complementar la decoración del hogar.

Estas cosas, además de dejarte con la boca abierta y el celu en la mano prendiendo y apagando la luz como un mago, te facilitan un poquito la vida.

Los dispositivos más comunes en un hogar inteligente:

Los aparatos inteligentes más comunes que te vas a encontrar en el mercado son:

  • Interruptores o enchufes: Reemplazan lo que es un interruptor de luz común o también podés automatizar algún electrodoméstico dentro de la potencia que aguante tu aparatito inteligente, como pavas eléctricas, ventiladores, cafeteras, tostadoras, cosas así.
  • Focos: Te van a ayudar a mejorar el ambiente pudiendo elegir entre de millones de colores y además la iluminación blanca que podés variar gradualmente en intensidad y también en tonos de calidez.
  • Asistentes de voz: La idea con estos dispositivos es que no uses el celu para activar tus cosas inteligentes, están para ayudarte a que simplifiques y organices tu vida manejandote con la voz. Los más conocidos son los asistentes de Google y los de Amazon Alexa.
  • Termostatos, cámaras, cerraduras, sensores: Son menos comunes de encontrar pero también forman parte de un hogar inteligente.

Pros y contras frente a la electricidad convencional

La primera ventaja que encontramos es el ahorro de energía, ya que podés programar los dispositivos para que se enciendan o apaguen automáticamente, sin depender de tus dedos para apagar la luz. Esto, con el tiempo, influye positivamente en tu factura.

Otra de las cosas buenas que nos trae esta tecnología es la posibilidad de embellecer un espacio del hogar con un foco RGB. En lugar de comprarte un dimmer (de esos que se colocan en la pared para regular la iluminación), tener que instalarlo, controlarlo manualmente y que solo varíe la intensidad, con la iluminación inteligente podés hacer todo eso y, además, cambiar al color que quieras o incluso activar el modo fiesta. Solo necesitás reemplazar tus focos viejos por inteligentes (sin tirar los comunes, que siempre sirven de repuesto) y configurar todo desde tu celular.

Electricidad convencional vs dispositivos inteligentes

Ya mencionamos que podés programar y automatizar tus electrodomésticos para adaptarlos a tu rutina diaria, tanto de día como de noche, así que ese es otro punto a favor.

Además, todas estas cosas podés hacerlas estés en tu casa o en cualquier parte del mundo que agarres algo de Wi-Fi. ¡Impresionante!

Pero no todo son beneficios. El precio de estos dispositivos puede ser dos o tres veces mayor que el de un componente eléctrico convencional, debido a las funciones extras que ofrecen. Sin embargo, suele ser un trato justo pagar un poco más por tanta comodidad.

La otra contra es que dependen de una conexión a Internet para funcionar, es decir, un Wi-Fi que funcione bien la mayor parte del día. En general todos estos son dispositivos IoT (Internet de las Cosas), y sin Internet no van a ningún lado.

¿Por donde empezar?

Podés arrancar con un foco, un interruptor inteligente o, si preferís, con todo un kit básico que ya incluya un asistente. Pegate una vuelta por nuestra sección de casa inteligente, que seguro vas a encontrar algunas cosas interesantes.

Una vez que convivas con uno o dos de estos aparatitos, vas a darte cuenta de que no hay mucha ciencia para la instalación y programación —al menos en lo más elemental para empezar a tener un hogar inteligente— y que, con el tiempo, les vas a encontrar muchas más aplicaciones.

Lo que tenemos para tu hogar inteligente:

Acá en JP Hogar somos fanáticos de la tecnología, además de la decoración y el DIY. Por eso instalamos algunos de estos dispositivos en nuestro propio hogar, y todos los días nos acompañan para hacernos la vida un poco más sencilla.

Nuestro setup es tranqui: interruptores inteligentes para los focos comunes, una lámpara smart para ambientar la pieza antes de dormir y un asistente virtual que nos permite controlar todo con la voz y configurar algunas rutinas.

Disfrutá más con un Hogar inteligente

Como ves, hay muchísimas implementaciones inteligentes que podés hacerle a tu casa, si hablamos de todas no terminamos más y la idea es que este post haya sido informativo, entretenido y llevadero.

En próximos post vamos a ir desmenuzando poco a poco algunos temas clave de la automatización del hogar y mostrándote cómo configuramos los dispositivos para que vos en algún momento puedas hacer lo mismo por tu cuenta.

¿Que ideas se te ocurren para tu casa con esta tecnología? Dejanos tus comentarios abajo para que entre todos armemos el hogar inteligente ideal.

¡Abrazo grande desde las montañas y buena semana para todos!

Compartí ésta publicación en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal

 
0
    0
    Carrito
    Carrito VacíoVolver a la tienda